El proyecto “Undergrounding London” consta de un abanico de recursos didácticos originales y creados con exclusividad para el mismo. Los principales son:
Workshops
En ellos aparecen las distintas actividades del proyecto y cubren las diferentes destrezas lingüísticas, secciones de gramática y uso de la lengua inglesa, el uso de las nuevas tecnologías, contenidos culturales y apartados de reflexión sobre lo trabajado y aprendido.

A modo de ejemplo el primer workshop llamado “Introducing London” está formado por:
Introduction – Se presenta a los alumnos la situación que van a vivir en el workshop -en este caso una serie de actividades que les permitirán descubrir la ciudad de Londres- y se les hace unas preguntas de comprensión sobre ello. Es además el momento en que se forman los equipos de trabajo.

Quiz Line – Los alumnos realizan un cuestionario previo para conocer qué saben ya sobre Londres y anticipar parte del vocabulario y expresiones que van a aprender.
Reading Zone – Uly, el adolescente londinense que los va a acompañar en este viaje virtual, envía un e-mail a los alumnos contándoles muchas cosas interesantes sobre su ciudad. Tras leerlo, realizan ejercicios de comprensión, expresión y descripción de las imágenes que aparecen en el e-mail.
Now I Know – Los alumnos reflexionan y expresan lo que han aprendido con el e-mail de Uly, realizando también un crucigrama sobre el vocabulario que en él aparece y creando y presentando a sus compañeros un mapa mental sobre Londres.

Online Journey – Los alumnos visitan virtualmente uno de los museos más populares de Londres, el Natural History Museum, realizando una serie de tareas en su web; estas actividades les permiten, por un lado, conocer el Museo y, por otro, aprender toda una serie de estructuras lingüísticas muy prácticas y de uso cotidiano.
Listening Line – Una actividad de listening con la que los alumnos descubren el lugar de interés más visitado en Londres, el British Museum, uno de los museos más importantes del mundo.
Grammar Grid – Sección de gramática centrada en este workshop en las Conditional Sentences. Se practican y aprenden de forma muy dinámica, a través de la planificación de viajes y estancias en Londres de una pareja italiana y de las suyas propias.
Busking Pitch – Trabajamos con la famosa canción “If you leave me now” de la banda norteamericana Chicago para practicar las Conditional Sentences de una manera motivadora y atractiva para los chicos.
Way Out – A medida que se han ido realizando las diferentes actividades, los alumnos han ido valorándolas en una tabla que se encuentra al final del workshop.
Twitter @ulylondon – También durante el desarrollo del workshop Uly ha ido enviando mensajes sobre las actividades y los lugares en los que se centraban. Estos mensajes son trabajados en clase.
Los workshops del proyecto están ilustrados con dibujos originales de Carmen Teresa Librero Vilches, que muestran a los protagonistas del proyecto y lugares, aspectos y eventos emblemáticos de Londres. Han sido elaborados siguiendo unas directrices concretas y así poder ser utilizados para que los alumnos aprendan cómo describir imágenes y expresar lo que en ellas ven siguiendo unas pautas y potenciando su creatividad.

Los primeros cuatro workshops dan forma al primer libro de “Undergrounding London”. En total, hasta hoy, hay 12 workshops finalizados. En la sección “Workshops” se pueden ver cuáles son.
Materiales complementarios
Para actividades concretas de determinados workshops: por ejemplo mapa de Camden Town, recurso para la actividad “Shopping at Camden Town” y póster de una representación de “Romeo & Juliet”, recurso para la actividad “From The Wembley School of English to the Globe Theatre”.

Tarjetas “Pick & Speak”
Con ellas los alumnos juegan a describir imágenes y a expresar cómo se llega de un lugar a otro de Londres en metro.

Pegatinas
“Sticker to Rise” y “My Team”, las primeras para premiar la participación positiva de los alumnos en las actividades del proyecto, y las segundas para formar los grupos cooperativos que funcionarán en cada workshop.
Twitter @ulylondon
El twitter de Uly, guía virtual de los alumnos en su viaje por Londres, quién les envía mensajes cortos sobre las diferentes actividades que se van realizando en el proyecto. En ellos les da información sobre aspectos varios de su ciudad y usa vocabulario, expresiones y estructuras pertenecientes al currículo junto a otros del inglés del día a día: es un modo motivador y eficaz de que los alumnos vayan asimilando esos contenidos lingüísticos.
Además de esos recursos creados ad hoc para el proyecto, los alumnos utilizan de forma sistemática los que se mencionan a continuación:
Mapas del metro de Londres
En ocasiones se usan mapas físicos reales, los populares Tube maps, y en otras trabajamos con las versiones de mapas que aparecen en la web de la red de transportes de Londres.
Sitios web
Páginas webs de museos, galerías, recintos deportivos, teatros… londinenses. El proyecto incluye una sección llamada Online Journey, en la que los alumnos realizan unas actividades y tareas comunicativas online que les ayudan a mejorar su nivel de inglés.
Música
Canciones icónicas de cantantes y bandas británicos y americanos. El proyecto incluye una sección llamada Busking Pitch en la que los alumnos trabajan con canciones que recogen algunos de los aspectos lingüísticos y/o culturales que se han trabajado previamente en cada uno de los workshops.