Londres, su red de metro y su icónico Tube map son los hilos conductores o leit-motifs de “Undergrounding London”. El proyecto traslada a los alumnos en un viaje virtual a la capital británica para mejorar su inglés en “The Wembley School of English”. Durante su estancia los alumnos se moverán a menudo por la ciudad y lo harán en metro. Siempre que vayan a un sitio los alumnos crearán y representarán una breve historia tipo role-play en la que indican cómo llegar adonde van en metro. El proyecto está estructurado en workshops tal como se describe a continuación.
El primer workshop está dedicado a la ciudad de Londres y con una selección muy variada de actividades se pretende que los alumnos la conozcan bien y se sientan inspirados a visitarla en un futuro. El segundo workshop se centra en el metro de Londres y con actividades diversas los alumnos descubren cómo funciona una red de metro y aprenden el vocabulario y estructuras lingüísticas propios de su contexto.
A partir del tercer workshop los alumnos inician su viaje virtual. Cada uno está dedicado a un tema concreto de la ciudad y todos abren con una sección llamada Platform for Performance en la que se describe una situación relacionada con su estancia en Londres para que los chicos preparen una historia corta sobre la misma y la representen después. En ella incluyen siempre las indicaciones para llegar a un determinado lugar de Londres en metro, utilizando para ello el mapa. En el siguiente vídeo podéis ver un ejemplo de este tipo de actividad, precisamente en la que los alumnos inician su estancia en Londres, simulando llegar al aeropuerto de Heathrow y pidiendo información sobre cómo trasladarse desde allí al centro en el que van a estudiar.
Tras esa tarea, al igual que en los dos primeros workshops, hay otras secciones con diferentes actividades relacionadas con el tema en cuestión tratado en cada uno de ellos. Con esas actividades que conforman los workshops se practican las 4 destrezas lingüísticas, speaking, listening, reading, writing; potencian el desarrollo de varias inteligencias multiples y de todas las competencias clave; hacen que los alumnos se habitúen a pensar y reflexionar de forma crítica y creativa; fomentan el uso adecuado y académico de las nuevas tecnologías; propician un aprendizaje natural de la lengua inglesa, al estar todo muy contextualizado, tal como sucede en la vida real; se adquiere un conocimiento cultural muy significativo, que sirve de inspiración a los alumnos para profundizar en determinados temas y hacer crecer sus intereses personales. En definitiva, mucho más que aprender inglés: aprender y crecer en inglés.
Recientemente se ha incluido una nueva sección en cada workshop llamada Grammar Grid. En ella los alumnos tienen la oportunidad de practicar y aprender los contenidos gramaticales recogidos en el currículo, haciéndolo además de forma muy dinámica y siempre enlazándolos con la temática de cada workshop, lo que hace que se establezcan conexiones significativas que favorecen un aprendizaje más efectivo, aplicable y permanente.