Se celebra hoy, 23 de Abril, el Día Internacional del Libro; en 1995 la UNESCO eligió esta fecha al conmemorarse la efeméride de la muerte, en 1616, de dos de los mayores genios de la literatura universal, Miguel de Cervantes y William Shakespeare; en esta entrada descubrimos algunos detalles de la vida y la obra del autor inglés.

Shakespeare nació en una pequeña ciudad llamada Stratford upon Avon en el año 1564. Siempre le gustó escribir y solía asistir a las representaciones teatrales que tenían lugar en su localidad natal. Era relativamente joven cuando se casó con Anne Hathaway, con quien tuvo tres hijos. Cuando decidió dedicarse a la escritura de manera profesional se trasladó a Londres; fue allí donde creó su extraordinaria producción literaria.


Como dramaturgo Shakespeare es famoso tanto por sus comedias como por sus tragedias. Las primeras están repletas de divertidos e inolvidables tramas y personajes; “El Sueño de una Noche de Verano”, “Mucho Ruido para Pocas Nueces” o “Noche de Reyes” son tres de las más populares. Las segundas tienen un trágico final a causa del amor, el odio, los celos, el poder, la envidia…; algunas de ellas, como “Hamlet”, “Otelo” o “Romeo y Julieta”, forman parte de la cultura occidental. Shakespeare fue también un poeta sobresaliente y sus sonetos se encuentran entre los mejores y más bellos poemas de amor jamas escritos.

A principios del siglo XVII muchas de sus obras se representaron en un teatro londinense llamado The Globe. En el año 1997 se inauguró el nuevo Globe Theatre en la orilla sur del río Támesis, muy cerca del lugar que ocupó el original; el edificio sigue los patrones arquitectónicos propios de los teatros isabelinos de entonces y constituye además un centro de referencia en los estudios sobre el bardo de Stratford. Finalizamos con las palabras de la experta en Shakespeare, Vicki Pipe, quien nos revela qué lo convierte en un escritor apasionante.

Shakespeare escribe sobre la vida; sus obras exploran todo lo que las personas llegamos a experimentar: el amor, la pérdida, la alegría, el dolor… En ocasiones sus personajes parecen exagerados; a veces son reyes y reinas y a veces son locos, pero siempre humanos y nos hacen reflexionar sobre nosotros mismos, sobre aquellos que conocemos y sobre los que nunca llegaremos a conocer. Esto es lo que motiva que sus obras sean tan actuales hoy día como lo fueron hace algo más de 400 años cuando se representaron por primera vez.

Vicki Pipe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s