Los que seguís la Premier League veréis que en los partidos que se disputan durante las primeras semanas de Noviembre los jugadores y árbitros llevan amapolas estampadas en sus camisetas; ¿os gustaría conocer la historia detrás de tal particularidad?

Noviembre es el mes en el que se rinde tributo a los soldados caídos en el frente de batalla ya que el día 11 se conmemora el final de la 1ª Guerra Mundial. Fue en esta fecha cuando, en 1918, se firmó el armnisticio sobre las 5:15 de la madrugada, terminando los enfrentamientos unas horas más tarde, a las 11 de la mañana. Un año después, el 11 de Noviembre de 1919, se celebró el primer Armnistice Day -Día del Armnisticio-, en homenaje a aquellos que habían perdido la vida durante los 4 años que duró el conflicto bélico. En 1945, tras la 2ª Guerra Mundial pasó a denominarse Remembrance Day -Día del Recuerdo- a fin de tener también presentes a los que habían muerto defendiendo la libertad y la democracia en la contienda reciente. Es una celebración importante en otros países como Canadá o EEUU, donde se denomina Veterans Day -Día de los Veteranos.
El día es popularmente conocido como Poppy Day, al ser la amapola el principal emblema con el que se conmemora la ocasión. ¿Por qué esta flor? En la primavera de 1915, en pleno desarrollo de la 1ª Guerra Mundial, el médico militar canadiense y gran apasionado de la poesía, John McCrae, conmovido por la muerte de un íntimo amigo en su mismo escuadrón, escribió el poema In Flanders Fields, en español “En Los Campos de Flandes”. En él el autor expresa el dolor por tantas vidas jóvenes terminadas y recoge en uno de sus versos: “las amapolas que crecían por encima de las tumbas de los soldados caídos”, en improvisados cementerios salpicados a lo largo y ancho de los territorios donde se libraba el conflicto. El poema adquirió pronto gran notoriedad, haciendo que esa variedad de flor se convirtiera en el símbolo de la sangre derramada en la guerra.
Desde entonces, cada año en Noviembre, las amapolas presiden actos y actividades diversos -entre ellos, las competiciones deportivas- y se distribuyen por parte de organizaciones benéficas, con el fin de recaudar fondos para las familias de las personas que han perdido su vida en acto de servicio militar. A veces, junto a la flor, aparece el mensaje Lest we forget, “para que no olvidemos”, que recoge la intención primera de la efeméride.
Deja una respuesta