En estas primeras clases de Historia en 1º ESO nos hemos adentrado en el periodo con el que se inicia la Edad de Piedra, el Paleolítico. Con la finalidad de presentar y trabajar el tema de manera atractiva y motivadora para los alumnos, propiciando así un aprendizaje más significativo, hemos planificado y puesto en práctica una actividad en la que los chicos están desempeñando el papel de avispados detectives.

Su tarea ha consistido en investigar las claves históricas que recogen tres pinturas de la colección del Museo del Colegio, “Depredadores”, “Nómadas” y “Caverna”. Para empezar los alumnos han observado e inspeccionado detenidamente las obras, indicando qué elementos de las mismas podrían, ellos pensaban, reflejar la vida de nuestros antepasados prehistóricos; después han buscado en internet información objetiva sobre el Paleolítico; por último han enlazado los detalles señalados en la primera sección con los contenidos encontrados en la segunda, con el objetivo de establecer conexiones y relaciones que les ayuden a asimilar mejor las ideas básicas que definen esta etapa de la Prehistoria. Estamos ya en la última fase del proyecto, en la que se están elaborando los informes que recogen todos los hallazgos alcanzados.
Dadas las diversas destrezas cognitivas que permite desarrollar, favoreciendo además un contexto en el que los alumnos son quienes construyen su aprendizaje, valoramos esta experiencia didáctica como bastante satisfactoria; la repetiremos cuando viajemos en el tiempo hacia el Neolítico y para entonces los chicos habrán recibido, dada su magnífica labor de investigación, las placas que los acreditan como “detectives de la Prehistoria”.
Deja una respuesta