Este curso nuestro recorrido por la maravillosa etapa del Renacimiento en Historia 2º ESO ha estado marcado por otra actividad de investigación, con la que los alumnos se han transformado de nuevo en detectives para analizar una obra de arte y descubrir la información simbólica que recoge.

En esta ocasión nos hemos centrado en “Renacimiento”, pintura anónima de la colección del Museo del Colegio fechada en el primer tercio del siglo XVI. Los alumnos han empezado la tarea seleccionando aquellos elementos de la obra con los que, según ellos, el autor intenta representar algún aspecto relevante de la época en que la creó. Después han buscado información en internet sobre la palabra que aparece tres veces en tamaños diferentes en la pintura; el objetivo consistía en descubrir qué fue el Renacimiento y algunas de las ideas claves que lo definen. Para finalizar los alumnos han establecido conexiones entre lo que han averiguado y los detalles plásticos de la obra con la finalidad de interpretar qué refleja cada uno de ellos.
Esta experiencia didáctica nos ha permitido seguir avanzando en el desarrollo de distintas destrezas cognitivas y en la asimilación de los contenidos históricos de forma más significativa; ha propiciado, igualmente, un contexto en el que los alumnos son quienes construyen su aprendizaje. Reiteramos nuestro agradecimiento al Museo por la colaboración en la organización de la actividad.
Qué interesante me parece siempre todo lo que publicas y sobre todo tu manera de enseñar
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Estefanía. Saber que alguien como tú aprecia mi trabajo y lo que escribo me inspira a intentar hacer las cosas lo mejor posible. Feliz verano!!
Me gustaMe gusta