Este nuevo curso escolar hemos empezado Historia en 2º ESO con un par de sesiones dedicadas a que los alumnos reflexionen sobre dos ideas que me parecen muy relevantes en esta asignatura y que me gustaría que tuvieran presentes a lo largo del curso: por un lado he intentado conseguir que sean conscientes de que la historia no solo nos remite al pasado sino que la actualidad es también una época apasionante, con acontecimientos de primer orden, figuras individuales de gran importancia y protagonistas colectivos de enorme trascendencia, por ejemplo ellos mismos, que como adolescentes del siglo XXI presentan una serie de rasgos sociales que nunca antes han existido. Por otro lado hemos dialogado sobre la necesidad de acercarnos a los hechos históricos desde los diferentes puntos de vista de las personas que participaron en ellos, frente al modo tradicional de hacerlo que nos presentaba solo un prisma, normalmente el de los ganadores y/o poderosos.

Tras ese preámbulo iniciamos los contenidos curriculares con la caída del Imperio Romano, analizando las causas que la produjeron y las consecuencias concretas en distintos ámbitos políticos, sociales y económicos. Con la triple finalidad de motivar a los alumnos, ayudarles a asimilar mejor el tema y desarrollar estrategias de aprendizaje de visual thinking les he planteado una actividad que consiste en buscar y/o preparar imágenes que de algún modo reflejen y simbolicen algunos de los aspectos que estamos desarrollando en clase. Las imágenes pueden ir acompañadas de mensajes y es obligatorio incluir una breve descripción que indique su relación con la caída del Imperio Romano. Las agruparemos todas con el hashtag #CaídaImperioRomano. Y aquellos que quieran las pueden publicar en Instagram.

A modo de ejemplo les dije que para reflejar el desabastecimiento de alimentos, materiales y recursos que tuvo lugar en los territorios dominados por Roma a partir del siglo III D. C. se podía elegir una fotografía de un frigorífico o una despensa casi vacíos. Yo mismo he preparado y publicado dos imágenes que pretenden simbolizar, la primera, las tremendas dificultades que tenía el ejército romano para defender sus fronteras ante las incursiones de los pueblos limítrofes, y la segunda, la división en dos partes a la que el imperio se vio abocada tras casi dos siglos de decadencia. Podéis verlas en la cuenta de Instagram @tchartantonio o en la sección “Historia-Modelos hechos de actividades” en este blog. Os mantendremos informados del desarrollo de la actividad. ¡Feliz semana a todo!

1 comentario

  1. El trabajo me ha gustado mucho, y he comprendido perfectamente la caída del Imperio Romano, y además este trabajo me ha ayudado a saber pasar ideas en imágenes, y así entenderlas mejor.
    María Ortiz

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s